![]() |
||||||||
RECOPILACIÓN A MODO GENERAL DE ALGUNAS ENFERMEDADES LEPTOSPIROSIS (tos, dolor muscular, vómitos, problemas respiratorios, fiebre) Tratamiento: prevenir la enfermedad vacunando a nuestra mascota
(inflamación testicular, abortos, esterilidad) Tratamiento: se suelen dar antibióticos. Consultar con el médico veterinario. DISPLASIA DE CADERA (cojera, dolor, inflamación) Tratamiento: consultar con su veterinario. Se puede limitar el ejercicio de razas grandes, junto con un control dietético, además, no utilizar productos que aceleren el crecimiento. Según el veterinario podrá recomendar reposo, analgésicos, antiinflamatorios, cirugía, etc. MASTITIS (inflamación, glándulas, mamas) Tratamiento: mantener el lugar limpio y desinfectado. Consultar con su veterinario.
(vómitos diarrea tos lágrimas) Tratamiento: consultar a su veterinario de confianza. Es una enfermedad contagiosa, mortal, pero a veces la infección puede combatirse con antibióticos. Vacunar durante toda la vida a nuestras mascotas para evitar esta enfermedad..
(vómitos diarrea hemorragias) Tratamiento: prevenir esta enfermedad vacunando periódicamente. Se suministra suero, para evitar la deshidratació PIÓMETRA (vómitos, diarreas, fiebre, falta de apetito, mucha orina, mucha sed, dificultad movimiento) Aparecen vómitos, diarreas, falta de apetito, mucha sed, dificultad de movimiento, fiebre. Acumulación de pus en la cavidad uterina. En casos graves puede llevar al animal a la muerte como consecuencia de las toxinas liberadas en sangre. Al ser una enfermedad de altísimo riesgo para las hembras el animal debe ser tratado a tiempo. Tratamiento: según el caso se recomienda la esterilizació
(cojera, dolor al caminar, pus, infección, sangre, llagas, grietas) Tratamiento: lavar con agua y jabón neutro, luego secar bien el área. Llevar al veterinario lo antes posible. SARNA DEMODÉCICA (inflamación, caída del pelo, enrojecimiento, picazón) Los síntomas más destacados son: caída del pelo, picazón, enrojecimiento, inflamación. Esta enfermedad es producida por el ácaro Demodex canis. No es contagiosa para el ser humano como otros tipos de sarna, pero es rebelde y si no se la detecta, se extiende por todo el cuerpo. Tratamiento: consultar con su veterinario, y no interrumpir el tratamiento que dura unos 20 días y según el caso puede incluir, por ejemplo, topicaciones locales. SARNA SARCÓPTICA (inflamación, caída del pelo, enrojecimiento, picazón) Tratamiento: el veterinario tratará cada caso en particular. Es muy importante además de tratar al animal( quizás con baños), desinfectar los lugares donde los animales hayan estado. (tos seca, conjuntivitis, secreciones nasales) Puede haber conjuntivitis y secreciones nasales. Tratamiento: vacunar contra el moquillo para prevenir la enfermedad. Ésta se produce cuando los animales viven hacinados y se contagian unos a otros.
(inflamación, testículos, dolor, zona enrojecida, caliente, orina, sangre, crecimiento anormal rodeando testículos o pene, vagina ) Tumor que se transmite de un animal a otro por contacto sexual, aunque también se puede producir en el lamido de la vulva o por el simple roce. Se da en los perros, y casi siempre aparece en los genitales externos. En el perro, el tumor se localiza en el pene. En la perra en la vagina y, o en la vulva, comienza siendo pequeña y va creciendo como una coliflor lobulada. Tratamiento: consultar con su veterinario de confianza. El tratamiento de elección suele ser medicamentoso y en general tiene buen pronóstico (pérdida del apetito, dolor, vómitos, infección vejiga, orina lechosa, orina feo olor, pérdida apetito) La enfermedad recibe muchos nombres, tales como cistitis, uretritis, cálculos urinarios, piedras en la vejiga o piedras renales. Las .piedras bloquean total o parcialmente el flujo y el orinar resulta doloroso. Hay .pérdida del apetito, vómitos, dolor, orina lechosa o con feo olor.Orinar .con poca frecuencia puede contribuir a la formación de cálculos.Muchas veces el problema se relaciona con la alimentación, pues demasiada proteína puede contribuir a la aparición de cálculos. Tratamiento: .en casos extremos se resuelve quirúrgicamente. También se suele .administrar una dieta con cantidades reducidas de ciertos minerales y proteínas. .Si hay infección se suministran antibióticos. Consultar con su veterinario. (mal .olor, mucosidad vaginal, color amarillento, infección) Tratamiento: se trata con antibióticos. Consultar con su veterinario. (diarrea, vómitos) Tratamiento: .si bien no hay vacuna efectiva contra esta enfermedad, el veterinario tomará .muestras de sangre y analizará las heces, para determinar cual es el microorganismo .responsable, llegando a dar, según el caso antibióticos. (dolor .en el ojo, pupila dilatada, córnea opaca, mirada enrojecida) Tratamiento: .consultar siempre con nuestro veterinario de confianza. La mayoría de los .casos se resuelven quirúrgicamente. (fiebre, hemorragias, .dolor abdominal, conjuntivitis) Tratamiento: prevenir la enfermedad vacunando a nuestra mascota. El tratamiento de esta enfermedad es sintomático (protectores hepáticos, antibióticos de amplio espectro, elevadores de defensas, vitaminas). Se transmite por la orina, y puede contraerse oliendo donde un animal infectado, haya orinado.
(enrojecimiento, lagañas, lagrimeo, picazón) Tratamiento: consultar con nuestro veterinario. Como prevención mantener limpio el ojo con suero fisiológico, y llevarlo al oftalmólogo. . (ardor ansiedad hormigueos agresivo) Tratamiento: prevenir .la enfermedad vacunando a nuestras mascotas. Lavar la herida de inmediato a una .presunta mordida de un perro rabioso y llevar lo más rápido posible .a un hospital,- al animal retenerlo dando aviso a la clínica veterinaria .para su observación. (rascado de orejas, sacude cabeza, orejas huelen mal) Tratamiento: .el veterinario lo examinará y evaluará cuál es el mejor tratamiento .a seguir. (zonas sin pelo, forma .circular, piel lesionada, piel abultada) Tratamiento: la prevención de la dermatofitosis humana debería basarse en el .control de la infección en los animales, evitando en lo posible el contacto .con animales que presenten lesiones y teniendo una estricta higiene al manejar .animales enfermos que deben ser aislados y tratados. Los restos de pelos o escamas .de la piel deben ser quemados, así como toda clase de utensilios deben .ser desinfectados. Los animales sospechosos deben ser examinados con lámpara .de Wood. El veterinario tratante podrá tomar muestras de las partes afectadas .para observarlas con el microscopio. Por lo general según cada caso en .particular se trata con pomadas o champú terapéutico, funguicidas, (cojeras, dolor, anorexia, pérdida de peso, abultamiento, mamas) Tratamiento: consultar con el veterinario. Se puede resolver mediante cirugía.
|
|
|||||||
![]() |